Técnicas combinadas: Pilates, Alexander, Yoga...

Técnicas combinadas: Pilates, Alexander, Yoga…
Definición

Ejercicios basados en movimientos calmados y conscientes en los que fluidez, respiración y coordinación son muy importantes. Fusiona cuerpo y mente en un entrenamiento que te ayudará a mejorar la salud.

Existen varios niveles de intensidad y dificultad. Al principio los ejercicios serán más sencillos y perseguirán más la movilidad y flexibilidad, para poco a poco ir incluyendo ejercicios más intensos en los que cobre más importancia la tonificación

Este método de técnicas combinadas centra su atención en la consciencia corporal, alineación y corrección postural.

Desde las primeras sesiones empezarás a sentirte mejor, más alineado, más tonificado y flexible. Además es un método de rehabilitación excelente, pues te ayudará a aliviar tus molestias de espalda.

Objetivos
  • Mejorar el tono muscular.
  • Aumentar la flexibilidad.
  • Ejercitar y tonificar los músculos sin causar dolor ni dañar las articulaciones.
  • Mejorar la actitud postural.
  • Ayudar a prevenir y rehabilitar lesiones de columna. Si éste es tu
  • objetivo principal, visita Programas de Rehabilitación.
  • Mejorar el sistema respiratorio y reducir el estrés.
  • Mejorar el equilibrio y la estabilización.
  • Mejorar la coordinación.
  • Ayudar a tomar consciencia del propio cuerpo.
  • Mejorar la autoestima.
  • Favorecer la recuperación tras el parto. Si éste es tu objetivo principal, visita Programas de Embarazo y Post-Parto
  • Estilizar.
  • Reducir la fatiga.
  • Mejorar la calidad de vida.
  • “Sentirse bien”.
Contraindicaciones

Los programas de técnicas combinadas va dirigido a todos aquellos que quieran realizar ejercicio de manera saludable, mejorar su tonificación y flexibilidad, activar su cuerpo y su mente con movimientos que mejorarán la coordinación, el equilibrio y el control, minimizando así el riesgo de lesiones.

Puede realizarse a cualquier edad y sea cual sea tu condición física, tan solo debes empezar con los ejercicios básicos, para poder adaptarte a los ejercicios de manera progresiva.

Si padeces alguna o varias patologías importantes, habla con tu médico e infórmale de que vas a empezar a realizar ejercicio, luego ponte en contacto conmigo, intentaré ayudarte a asociar tu patología con un determinado entrenamiento que ayude a atenuarla y a evitar que empeore.

Si en el formulario de salud (situado en FORMULARIOS Y DESCARGAS) respondiste positivamente a alguna de las respuestas, ponte en contacto con tu médico para que te dé indicaciones sobre qué actividad física realizar.

Material Será el mismo si haces los ejercicios en casa o en el gimnasio: esterilla, fit-ball, pelota pequeña y bandas elásticas.
Entrenamiento

Lo ideal sería entrenar 2 ó 3 días por semana.

Duración del programa

Podrás realizar cada programa unas dos o tres semanas. Si transcurrido ese tiempo aún no dominas los ejercicios, puedes mantenerlo un poco más antes de pasar al programa siguiente.

Esquema

Todas las sesiones de técnicas combinadas constan de un calentamiento, que puede estar formado por ejercicios de movilidad, de flexibilidad, etc; una parte principal, en la que la intensidad se incrementa; y una vuelta a la calma, en la que progresivamente vamos reduciendo el esfuerzo.